Un transportín es la mejor manera de llevar a tu mascota contigo de viaje o a donde necesites, ya que están diseñados pensando en la comodidad y en la seguridad, tanto tuya como del animal. Ya sea cuando vas de vacaciones, de excursión o a visitar al veterinario, los transportines te permiten tener a tu mascota siempre controlada y cerca de ti. En este artículo vamos a ver algunos de los mejores transportines para perros, gatos y otras mascotas que se pueden encontrar actualmente.

A la hora de comprar un transportín de viaje para mascotas tienes que fijarte especialmente en las medidas y escoger la que sea adecuada según el tamaño y peso de tu perro o gato. Otros aspectos importantes son su resistencia, manejabilidad, los compartimentos con los que cuenta o si viene con accesorios.
El mejor transportín de viaje será aquel que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tu mascota. Por eso y como existen de varios tipos, hemos incluido en nuestra selección de transportines de perros, gatos, etc., modelos con diferentes características, medidas y precios para ayudarte a encontrar el ideal para ti. También hemos elaborado una Guía de Compra con consejos y recomendaciones para elegir y viajar con un transportín.
¿Por qué usar un transportín de viaje?
Utilizar un transportín es la mejor forma de llevar contigo a tu mascota cuando vas de viaje. Dentro de los transportines, los perros y gatos van más seguros y cómodos. Por otro lado, a tí te dan tranquilidad ya que te permiten moverte teniendo a tu animal controlado todo el tiempo y evitando que se extravíe o interaccione con personas u otros animales cuando no es debido.
Además es obligatorio utilizarlos en muchos medios de transporte, como por ejemplo en los aviones y trenes, donde las mascotas deben viajar en transportines homologados y cumpliendo unos requisitos específicos. Recuerda siempre revisar con antelación la normativa referente a viajar con mascotas de la compañía que vayas a utilizar. Puede haber muchas diferencias dependiendo de la empresa, el medio de transporte, etc.
Si va a viajar contigo en coche, es fundamental que tu amigo peludo no interfiera en la conducción ni provoque distracciones por lo que un transportín impedirá que se mueva libremente por vehículo, evitando situaciones de peligro.
Algunos transportines son perfectos también para otro tipo de ocasiones, aparte de en los viajes. Por ejemplo, puedes usarlos para llevar a tu mascota al veterinario, para entrar en determinados establecimientos o para una larga excursión por el campo. Los transportines para perros y gatos están ideados para que puedas ir con tu fiel amig@ a todas partes.
Mejores Transportines de Viaje
Morpilot.
Transportín para perros o gatos pequeños, cómodo y ligero.
PROS.
Muy manejable.
Ventilado y seguro.
Plegable y fácil de limpiar.
CONTRA.
Modelo grande solo en un color.
El transportín de viaje para perros y gatos de Morpilot destaca por ser muy práctico y manejable. Se puede llevar al hombro como un bolso, gracias a su correa extraíble, o en la mano, utilizando las asas superiores con almohadilla. También se puede acoplar a un asiento o al tirador de una maleta. Por tanto, es muy cómodo moverse con él y transportarlo en avión, coche, etc.
Está disponible en dos tamaños: mediano (para mascotas de hasta 7 kg. de peso) y grande (hasta 9 kg.). Tiene dos aperturas, una superior y otra lateral, que incorporan cremalleras resistentes y por las que el animal puede entrar y salir fácilmente. Las mallas de ventilación, por su parte, permiten un adecuado flujo de aire y que tu mascota pueda mirar afuera. Además el bolso transportín cuenta con una base sólida y una alfombra de lana, ambas extraíbles, que ofrece estabilidad, seguridad y comodidad durante todo el viaje.
El material de poliéster es duradero y fácil de limpiar: basta con agua, jabón y un cepillo suave. La alfombrilla también se puede lavar a mano o a máquina. Y cuando no lo estés usando, el transportín se puede plegar y guardarlo en cualquier parte sin ocupar mucho espacio.

- Dimensiones M (hasta 7 kg. de peso): 44 x 31 x 34 cm .
- Dimensiones L (hasta 9 kg de peso): 47 x 32 x 36 cm.
- Tazón plegable de regalo.
- Bolsillo lateral para accesorios.
El diseño es muy bonito (hay diferentes colores para elegir en el tamaño mediano) y su estilo elegante lo hace muy polivalente, incluso para portar otras cosas como ropa o zapatos. Sin duda, este modelo de Morpilot es uno de los mejores transportines de viaje para mascotas que se pueden encontrar actualmente y, por ello, es también uno de los más vendidos en Internet.
Otro bolso para transportar perros y gatos pequeños es :
- Para mascotas de hasta 6 kg.
- Plegable y ligero.
- Ventilado, estable y cómodo.
- También hay versión con túnel de malla.
Siivton.
Transportín de viaje para mascotas pequeñas expandible.
PROS.
Ampliable por los laterales.
Resistente y seguro.
Apto para cabina de avión.
CONTRA.
Solo en un color.
La bolsa de viaje para perros y gatos de la marca Siivton es otro modelo muy práctico e interesante que sobresale por la posibilidad de ampliar el espacio. Los cuatro laterales de malla se expanden, lo cuál incrementa la superficie por la que se puede mover el animal y le permite observar el entorno, además de conseguir una buena ventilación. De este modo se reduce considerablemente la sensación de claustrofobia.
Está pensado para animales de hasta 6,5 kg aproximadamente (por tanto, puede ser ideal para viajar con cachorros) y por sus medidas es aceptado por gran parte de las aerolíneas como equipaje de cabina (incluso para llevar debajo del asiento). El tejido de varias capas, entre ellas EVA de alta densidad, es resistente y robusto para que tu mascota viaje con seguridad. Por su parte el forro interior extraíble es acogedor y tiene dos lados, uno cálido y otro fresco, para que se sienta confortable independientemente de la temperatura.
También es muy fácil de manejar y transportar ya que ofrece diferentes posibilidades. Se puede llevar al hombro, en la mano, acoplado al tirador de una maleta o ajustándolo con el cinturón de seguridad del asiento del coche.

- Medidas aprox (sin expandir): 45,7 x 28 x 28 cm.
- Aberturas con cremallera en la parte superior y en un lateral.
- Topes antideslizantes y ganchos resistentes.
- Bolsillo lateral.
Siivton ha diseñado, en definitiva, un transportín de calidad y versátil, perfecto para llevar a cualquier parte a tu gato, perro, conejo… con toda comodidad y tranquilidad.
También te puede interesar este transportín plegable:
- Varios tamaños y colores diferentes.
- Asa superior y correa para el hombro.
- Interior suave y cómodo.
- Bolsillos para accesorios.
Transportín Amazon Basics.
Transportín desmontable y resistente.
PROS.
Apertura superior y frontal
Ventilado y seguro.
Fácil de montar y limpiar.
CONTRA.
Sin complementos.
Amazon Basics ofrece siempre productos con una gran relación entre calidad y precio, como es el caso de este clásico transportín. Se trata de un kennel rígido que está fabricado en plástico robusto, lo que proporciona estabilidad y protección al animal, y cuenta con numerosas ventanas de ventilación que facilitan que el trayecto sea más cómodo. Tiene dos puertas de carga: una arriba (que se puede abrir y cerrar en dos direcciones) y una rejilla metálica en el frontal. Además, las dos disponen de pestillos de seguridad para que tu mascota no pueda abrirlas ni lo hagan accidentalmente.
Se puede escoger entre dos tamaños: uno de 48 cm de largo (para animales de hasta 5 kg de peso) y otro de 58 cm (hasta 9 kg). Es muy fácil de montar y desmontar, e incluye unos tornillos extra por si quieres fijar la parte superior y la inferior con mayor seguridad. Aunque no incluye complementos como, por ejemplo, la almohadilla interior, a cambio es muy fácil de mantener y limpiar, y las piezas ocupan poco cuando no lo utilices.

- Dimensiones S: 48 x 30 x 25 cm (hasta 5 kg).
- Dimensiones M: 58 x 33 x 15 cm (hasta 9 kg).
- Asa superior de transporte.
- Enganches para colgar o pasar un cinturón.
Por su estilo se adapta sin problemas a cualquier situación: viajes, excursiones o visitas al veterinario. El transportín Amazon Basics es, por tanto, ideal si buscas uno que sea sencillo y sin complicaciones, pero a la vez resistente y seguro para tu fiel amig@.
Un kennel para viajar en avión parecido es:
- Varios tamaños (para animales de hasta 38 kg).
- Ligero y resistente a los golpes.
- Fácil de montar.
- Homologado por IATA.
Pecute.
Transportines mochila para viajar o ir de excursión.
PROS.
Varios modelos diferentes.
Máxima ventilación.
Resistentes y cómodas de llevar
CONTRA.
Sin pegas destacables.
Pecute es una marca especializada en productos para mascotas, muy prácticos y fabricados con materiales de calidad (no tóxicos). Su gama de mochilas transportín ofrece diferentes posibilidades pero todas destacan por ser espaciosas, ventiladas y permitir una amplia visión del exterior. Así tu perro o gato se siente tranquilo y tiene libertad de movimientos.
Se puede escoger entre cinco modelos distintos: uno básico, dos con trasera expandible (uno de ellos con ventana transparente), uno con túnel (ideal para gatos) y uno con ruedas. Todos ellos tienen varias aberturas y bolsillos para guardar accesorios, comida, etc. Además son estables, seguros y resistentes para que el animal no pueda romperlos ni abrirlos desde dentro.
Son cómodas de llevar gracias a sus hombreras anchas y ajustables, y al respaldo acolchado y transpirable. También cuenta con correas para el pecho y la cadera que mantienen la estabilidad. En el caso del modelo con ruedas, el tirador se puede extraer si no quieres utilizarlo. Y, a la hora de guardarlas, se pueden plegar para que ocupen menos espacio.

- Medidas diferentes según modelo.
- Peso máximo recomendado del animal: hasta 6 kg o 10 kg, según modelo.
- Almohadilla de doble cara (invierno / verano).
- Arnés interior de seguridad.
Su diseño es bonito y elegante y su versatilidad máxima ya que se adaptan prácticamente a cualquier situación o medio de transporte. Seguro que alguna de ellas encaja con lo que necesitas. En definitiva, las mochilas para transportar gatos y perros de Pecute son una de las mejores opciones para que tanto tú como tu mascota os mováis por el mundo de forma cómoda y segura.
Mochila Transportín Morpilot.
Mochila para transportar gatos y perros cómoda y segura.
PROS.
Tres entradas.
Diseño ergonómico.
Amplia, ventilada y segura.
CONTRA.
No es expandible.
La mochila transportín de viaje Morpilot es otro práctico modelo con el que llevar a todas partes a tu mascota de tamaño pequeño o mediano (hasta 7,2 kg aproximadamente). Los refuerzos acolchados en hombreras y espalda, y las correas ajustables en la zona del pecho y la cintura permiten transportarla de manera cómoda y estable en los viajes, excursiones al campo, etc. También es posible acoplarla al tirador de una maleta.
Tiene tres entradas (por arriba y por los laterales) y cuatro paneles de malla que, además de asegurar una buena circulación del aire, posibilitan que el animal mire hacia el exterior. Gracias a ellos se reduce su ansiedad y también puede interactuar contigo. Como elementos de seguridad, la mochila incorpora cremalleras con sistema de bloqueo, un parasol enrollable y una hebilla de sujeción para enganchar al collar e impedir que se escape.
Por otro lado, el transportín cuenta con una alfombrilla extraíble de doble cara: una cálida de felpa para cuando las temperaturas sean bajas y otra transpirable, ideal para el verano. Además hay un bolsillo en la parte frontal, muy útil para guardar pequeños accesorios, agua, juguetes, etc.

- Medidas: 33 x 27 x 39 cm.
- Asa superior.
- Fondo antideslizante.
- Incluye tazón plegable.
Es fácil de limpiar (basta con un paño húmedo) y cuando no la uses se puede plegar, ahorrando mucho espacio. La mochila para gatos y perros Morpilot es, por tanto, muy completa, manejable y ofrece gran protección a tu mascota para que ambos podáis disfrutar del viaje con tranquilidad.
Otra mochila para viajar con mascotas Morpilot es:
- Para animales de hasta 7 kg.
- Ventilado y con sombrilla superior.
- Robusto y seguro.
- Correas ajustables en pecho y cintura.
Transportín para coche Swihelp.
Para colocar en el asiento asiento y que tu mascota viaje segura.
PROS.
Impermeable y duradero.
Apto para casi todos los vehículos.
Varios diseños.
CONTRA.
Solo para animales pequeños.
Una transportín adaptable al asiento es una de las mejores maneras de llevar a tu perro o gato en el coche. Dentro de ella el animal va más seguro, ya que se le puede sujetar, y también más cómodo y tranquilo, puesto que tiene más espacio. Además, también sirve como protector para el asiento por si tu mascota se rasca, orina, etc. Este modelo de la marca Swihelp destaca por su gran relación calidad-precio y es uno de los más vendidos.
Está fabricado con tela impermeable de alta calidad, estructura de PVC y los laterales son de malla resistente. Las correas de nylon son ajustables y es posible acoplarlas prácticamente a todo tipo de asientos, tanto delanteros como traseros. Y para la seguridad de las mascotas más inquietas cuenta con un arnés que se puede enganchar al collar. Por sus medidas, está pensado para animales pequeños, de hasta 6 kg. de peso como máximo.
Es fácil de montar y de instalar en el vehículo, y desmontado se puede plegar por lo que ocupa muy poco cuando vayas a guardarlo. Además su diseño es muy bonito y hay para elegir entre varios colores y estampados diferentes.

- Medidas: 40 x 32 x 24 cm aprox.
- Bolsillo delantero para pequeños accesorios.
Sin duda, el transportín de coche para perros y gatos Swihelp es una gran idea y, además, está muy bien de precio. Es perfecto, por tanto, para su seguridad y para tu tranquilidad, cuando os desplazáis por carretera.
Otro transportín para coche interesante es:
- Para mascotas de hasta 11 kg.
- Muy estable y seguro (3 anclajes).
- Resistente e impermeable.
- Montaje sencillo y rápido.
¿Cómo elegir un transportín de viaje?
Como es de suponer, existe una gran cantidad de tipos y modelos. Para no perderte a la hora de comprar un transportín para mascotas, estos son algunos aspectos importantes en los que hay que fijarse.
En primer lugar hay que considerar para qué lo vas a usar. Si es para salir a pasear o para acudir al veterinario puede bastar con un transportín ligero de tela o uno tipo mochila mientras que para viajar en avión o tren pueden ser más apropiados los transportines rígidos (además de que hay que tener en cuenta las normativas o restricciones al respecto).
TAMAÑO DEL TRANSPORTÍN.
Naturalmente las dimensiones del transportín deben ser adecuadas para tu mascota. El perro o gato debe encontrarse siempre en una posición cómoda y natural, y tener espacio suficiente para ponerse de pie o darse la vuelta. Para que el animal viaje más protegido no es aconsejable que sea demasiado grande ya que podría desplazarse y golpearse cuando maniobramos el transportín.

¿Cómo saber que un transportín tiene el tamaño necesario para tu pelud@? Primero tienes que tomar las medidas del animal y después, para calcular las del transportín adecuado, debes aplicar las reglas que aparecen en este gráfico:

Como se puede ver en el dibujo tienes que medir:
- La longitud de tu mascota desde el hocico al comienzo de la cola (A).
- La altura de las patas (B).
- Medida entre los hombros, o sea, la anchura del animal (C).
- Altura desde el suelo hasta la parte superior de la cabeza o de las orejas (D).
- Largo: A + (B/2).
- Ancho: 2 x C.
- Alto: D + 2.
MATERIALES.
Por el tipo de materiales con los que están fabricados se puede distinguir, en general, entre transportines de tela (o blandos) y transportínes rígidos.
Los transportines blandos utilizan tejidos como poliéster y nylon, lo cual los hace más ligeros y cómodos de manejar. A veces también se pueden plegar para que ocupen menos espacio cuando no se utilizan. No obstante, las telas y mallas tienen que ser lo suficientemente resistentes para que tu mascota no las rasgue y para que el transportín sea estable y seguro. Los transportines de tela son muy prácticos para las visitas al veterinario o para viajar en coche, autobús, etc.
Por su parte, los transportines rígidos suelen estar hechos de materiales plásticos aunque también pueden tener algunas partes metálicas. Son más resistentes y estables y, por tanto, los que mayor seguridad ofrecen para el animal. También son los transportines exigidos para viajar en muchos medios de transporte o compañías. Es habitual que sean desmontables.
MANIOBRABILIDAD DEL TRANSPORTÍN.
Escoger un transportín de viaje que se pueda manejar con comodidad y seguridad también es importante. Moverte por la ciudad, por aeropuertos, estaciones… es más fácil si el transportín tiene una buena maniobrabilidad.
La mayoría de transportines incorporan una o varias asas para poderlos portar en la mano y algunos también cuentan con una correa ajustable que te permite llevarlos al hombro. Esto último es más habitual en los de tela. Algunos también se pueden acoplar al tirador de una maleta para transportar las dos cosas a la vez.

También existen transportines tipo mochila para llevar a la espalda (lo ideal es que sean cómodos y que los tirantes y el respaldo sean acolchados y transpirables) y otros que disponen de ruedas (esto es más habitual en los transportines para perros grandes). Por otro lado, los capazos o transportines para coche tienen que ser fáciles de instalar y ajustables a diferentes tipos de asientos.
Es fundamental, por supuesto, que todos estos elementos sean resistentes y de calidad para que el transportín sea seguro en todo momento.
APERTURAS Y MALLAS DE VENTILACIÓN.
Los transportines de mascotas pueden tener un número variable de aperturas que permitan al perro o gato entrar y salir. Lo más habitual es que haya al menos una en la parte superior y otra en un lateral. El sistema de cierre suele ser con cremalleras en los transportines de tela y mediante pernos en los de plástico.
Las mallas o rejillas de ventilación son también una parte muy importante ya que, gracias a ellas, el aire fluye por el interior y el animal puede observar el exterior. De este modo tu mascota está más cómoda y se reduce la sensación de claustrofobia. Además te posibilitan ver qué está haciendo e interaccionar con él.

Existen transportines en los que se puede tapar alguna de las aperturas, generalmente la superior, con una cubierta a modo de parasol, para evitar que al animal le llegue la luz solar de forma directa. Así está más protegido del calor y las radiaciones dañinas.
Además algunos transportines tienen partes que es posible expandir para que el animal tenga más espacio o incluso pueda caminar un poco. A la hora de considerar las dimensiones del transportín estas extensiones no cuentan, ya que tu mascota tiene que tener espacio de sobra aunque las partes extensibles estén cerradas.
EL INTERIOR DEL TRANSPORTÍN.
Cuanto más cómodo esté el animal en el interior del transportín, mejor. Por eso algunos llevan el interior forrado de tejidos suaves, como el algodón, e incluyen almohadillas o alfombras extraíbles para la parte inferior. Esto es más habitual en los de tela mientras que no tanto en los rígidos de plástico.
No obstante, las alfombras o camas para que tu mascota pueda tumbarse también se pueden comprar aparte. Existen algunas pensadas para el verano, otras para el invierno y también las hay reversibles que valen para todo el año.
BOLSILLOS, ACCESORIOS...
Los transportines de viaje para perros y gatos pueden tener también otras características interesantes que te hagan decidirte por uno o por otro. Por ejemplo:
- Bolsillos y compartimentos en la parte exterior. Son ideales para guardar objetos pequeños como, por ejemplo, chucherías o algún juguete de tu mascota.
- Argollas o anillas de sujeción. Van en el interior, se sujetan al collar del animal y son un extra de seguridad para que tu peludo no se mueva demasiado ni sufra en exceso los vaivenes del viaje.
- Tazones o cuencos plegables. Ocupan muy poco y te permiten darle de comer o beber prácticamente en cualquier parte.
- El diseño. Los transportines de mascotas pueden presentar diseños muy variados. Algunos son muy sencillos y funcionales, otros tienen un aspecto moderno en diferentes colores para elegir. Es cuestión de gustos pero, en general, opciones no faltan.

¿CUÁNTO PAGAR POR UN TRANSPORTÍN DE VIAJE?
El precio de los transportines para gatos y perros puede variar mucho según los modelos, aunque siempre es recomendable pagar un poco más por productos de calidad que ofrezcan confianza y durabilidad. Por ejemplo, algunas de las mejores marcas de transportines son Pecute o Morpilot.
Si no quieres gastar demasiado o vas darle un uso muy ocasional también existen transportines más baratos, funcionales y con buena relación calidad-precio.
Viajar en avión con un transportín para mascotas.
Viajar con tu mascota en avión es posible pero hay que cumplir unas determinadas condiciones. El transportín debe adaptarse a las recomendaciones de la IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo) y a las normas específicas de cada compañía aérea o de cada país, las cuáles pueden ser muy diferentes.
En general, si el transportín con el animal dentro pesa hasta 8 kg es posible que te permitan viajar con él en la cabina del avión, pudiendo utilizar uno ligero de tela. Si el peso es mayor, deberá ir en la bodega y ahí las exigencias son mayores puesto que deberá hacerlo en un transportín rígido y resistente que esté homologado por la IATA.
Recuerda que posiblemente tu mascota también tenga que cumplir con otros requisitos como, por ejemplo, contar con un certificado de salud. Por tanto, antes de viajar, debes informarte bien de la normativa para viajar en avión con mascotas de la IATA y la de la compañía aérea.

Viajar en tren con tu mascota.
Está permitido viajar en los trenes de RENFE con tu mascota (perros, gatos, hurones y aves que no sean de corral) pero las condiciones varían dependiendo del tipo de tren.
En los trenes Ave, Larga Distancia, Media Distancia y Avant los requisitos son:
- Que el animal no pese más de 10 kg.
- Máximo 1 mascota por persona.
- Debe ir dentro de un transportín con las medidas máximas 60x35x35 cm. Un transportín ligero de tela puede ser ideal, llevándolo a los pies o bajo el asiento delantero.
- La mascota no ocupa plaza.
- Dependiendo del tipo de tren y billete, habrá que pagar un incremento en el precio del trayecto.
- No hay limitación de tamaño y peso.
- No es necesario usar transportín pero en el caso de perros y hurones es obligatorio llevarlos con bozal y atados con una correa no extensible de máximo 1,5 m de largo.
- No necesitan billete pero tampoco pueden ocupar plaza.
Para cualquier duda, no olvides consultar la normativa de RENFE para viajar con mascotas.
Viajar en coche con tu mascota.
Si quieres viajar en coche con tu mascota, la normativa (y el sentido común) indica que el animal no debe interferir en ningún momento al conductor por lo que debe viajar bien sujeto al vehículo y con algún separador de por medio para evitar que ocasione molestias o situaciones de peligro.
Los transportines especiales para coche pueden ser los indicados para los animales más pequeños ya que cuentan con anclajes que sujetan al perro o gato. Otra opción es utilizar uno normal y colocarlo en el suelo, entre los asientos delanteros y traseros. Para el caso de los perros grandes, es preferible que viajen dentro de un transportín en el maletero (si este forma parte del habitáculo) siendo aconsejable añadir algún tipo de barrera de separación.
En ningún caso hay que viajar con el animal suelto dentro del habitáculo. Si quieres saber más, puedes consultar las recomendaciones de la DGT para viajar en coche con mascotas.
¿Cómo acostumbrar a tu mascota a un tranportín?
Que tu perro o gato se acostumbre al tranportín de viaje es una tarea que puede llevar algún tiempo. Es importante que lo asocie a algo agradable y no a un castigo. Por ello es también fundamental utilizar los transportines para lo que están pensados, los viajes y los trayectos de un lugar a otro, y no como el lugar donde encerrar al animal durante horas para que no moleste.

Estos son los pasos que puedes seguir para que tu mascota se vaya acostumbrando a su transportín poco a poco:
- Cuando lleves el transportín a casa déjalo abierto y en algún sitio visible durante algunos días para que el perro o gato se vaya aproximando, oliéndolo, comenzando a tomar contacto con él y comprobando que no supone ningún peligro.
- Después puedes ir dándole su golosina o snack favorito, dejándola cada vez más cerca del transportín. Haz esto poco a poco hasta que tu peludo se acostumbre a entrar y salir por si solo y voluntariamente. De este modo asociará el transportín a algo positivo.
- El siguiente paso es cerrar la puerta del transportín cuando el perro o gato esté dentro. Al principio, hazlo solo durante unos segundos, para ver cómo reacciona. Si permanece tranquilo puedes ir incrementando ese tiempo. No hay que forzarlo ni intentar acelerar el proceso ya que es posible que resulte contraproducente.
- Una vez se haya acostumbrado a estar dentro del transportín cerrado ya puedes empezar a salir con él a la calle o dar pequeños paseos en coche. Hazlo también de forma progresiva, primero solo durante unos minutos, para que el animal se vaya adaptando a la nueva situación.
Estas son nuestras recomendaciones de los Mejores Transportines de Viaje para Perros y Gatos que se se pueden encontrar actualmente en 2022. Esperamos que te hayan servido de ayuda.
Si lo deseas puedes enviar tus comentarios o preguntas mediante el formulario de CONTACTO.
Además, estos son otros artículos que te pueden interesar: